PRESENTACIÓN
Una vez más, el Hospital de Infecciosas “Francisco Javier Muñiz” invita a intercambiar su experiencia y conocimiento con todos los colegas que integran el sistema de salud de nuestro país. Este hospital centenario atesora un conjunto de renombradas personalidades que han dejado saberes, formación y compromiso con la institución y la salud pública. Desde ese lugar, quienes formamos parte de la comunidad hospitalaria hoy sentimos la responsabilidad de continuar esa tarea proyectándola hacia el futuro. La celebramos a través de este encuentro científico.
En la última década, nuestro hospital ha tenido un fuerte avance tecnológico en el área del diagnóstico y ha realizado un recorrido de cara hacia la comunidad que se evidencia en la creación del museo, la presencia permanente de exposiciones de artísticas plásticos y el trabajo con las comunas barriales y los grupos de pares.
En esta ocasión, el lugar que nos albergará es el
Centro Metropolitano de Diseño del GCBA. Esta elección no responde al azar sino a un proyecto integral que se ha llevado adelante en los últimos años: desde el contacto con disciplinas como el diseño y la comunicación social, la comunidad hospitalaria ha mostrado su interés y ha ampliado sus habilidades para optimizar la transmisión de la identidad y la comunicación interna y externa del hospital.
Hemos desarrollado un programa científico que permitirá un amplio debate en temas infectológicos, hoy prioritarios en salud pública. La perspectiva propuesta se enfoca en una mirada interdisciplinaria y proyectada hacia la comunidad. Creemos que es allí donde se interpela nuestra inteligencia colectiva.
Deseamos que todos podamos disfrutar de este encuentro, que sin dudad contribuirá a la mejor sociedad que aspiramos a ser.
-
Dra. M. Belén
Bouzas
Presidente
Comité Organizador
-
Dr. Tomás
Orduna
Vicepresidente
Comité Organizador
-
Dr. Jorge
San Juan
Presidente
Honorario
-
Dr. Prof.
Rubén Masini
Presidente
Honorario
-
Dr. Hugo
Fainboim
Presidente
Comité Científico
COMITÉS
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidentes honorarios
Prof. Dr. Rubén Masini
Dr. Jorge San Juan
COMITÉ ORGANIZADOR
Prof. Dr. Rubén Masini
Médico Facultad Medicina Universidad Buenos Aires. Médico Especialista en Enfermedades Infecciosas. Médico Especialista en Tisioneumonología. Profesor Titular Cátedra Infecciosas Universidad de Buenos Aires. Profesor Titular. Cátedra Infecciosas Universidad del Salvador. Director Médico del Hospital Francisco J. Muñiz GCBA.
COMITÉ ORGANIZADOR
Dr. Jorge San Juan
Titulo médico expedido Facultad Ciencias Medicas
Universidad Buenos Aires el 04/07/75
Médico Especialista Universitario en Enfermedades Infecciosas. Diciembre 1979
Médico Especialista en Bacteriología otorgado por la Secretaria de Estado de Salud Pública, Ministerio de Bienestar Social. Septiembre 1980
Médico Especialista en Terapia Intensiva otorgado por él Ministerio de Salud y Acción, Subsecretaria de Regulación y Control. Junio 1992.
Carrera Docente - Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires, años 1983, 1984, 1985, 1986 y 1987.<
Jefe Departamento Atención Intensiva del paciente Infeccioso Crítico (D.A.I.P.I.C.) por concurso desde mayo de 1998 continuando.
Coordinador Infectológico del Comité de Emergencias Epidemiológicas del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde noviembre de 2006 por Resolución Nº 2.290 – MSGC; continuando.
Asesor/Consultor Ministerio de Salud de Nación
Miembro del Comité de Expertos de Respuesta Rápida de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) desde Agosto de 2009
Docente Adscripto a la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de Universidad de Buenos Aires, desde octubre de 1982.
Director Asociado de la Carrera de Medico Especialista en Medicina Critica y Terapia Intensiva, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, desde 1993 y continuando.
Presidente
Dra. María Belén Bouzas
COMITÉ ORGANIZADOR
Dra. María Belén Bouzas
Obtuvo su título de grado en Bioquímica en la UBA (1988). Se encuentra certificada en Virología Clínica por la AAM (2001, 2010) y es especialista en Gestión de Calidad y Auditoria de laboratorios de análisis clínicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA (2008). Se inició en el Instituto Nacional de Microbiología, en el departamento de Contralor (área vacunas virales) y con posterioridad en la Academia Nacional de Medicina (1986), en el Servicio de Virología, donde comenzó su formación en retrovirus humanos (HIV y HTLV-I/II). Ocupó durante dos años (1990-1992) la posición de investigadora asociada en el Departamento de Investigación de Mount Sinai Medical Center de Miami, Florida.
Se desempeña en el Hospital Muñiz desde 1995, y dirigió durante trece años la Unidad de Virología, periodo durante el cual el laboratorio fue distinguido con el Premio a la Gestión de Calidad en servicios de salud del MSGCBA (2010). En la actualidad se desempeña como Jefa de División Análisis Clínicos. Es además miembro del Consejo consultivo de la Dirección de SIDA e ITS del Ministerio de Salud y del Programa de Hepatitis virales del Ministerio de Salud de la Nación.
Su expertise se enfoca en retrovirus humanos, área dentro de la cual ha estado involucrada en numerosos proyectos y publicaciones en forma ininterrumpida desde 1986. Recibió una distinción personal (2002, SAS). En los últimos años su foco de trabajo se ha ampliado hacia las hepatitis B y C.
Vicepresidente
Dr. Tomás Orduna
COMITÉ ORGANIZADOR
Dr. Tomás Orduna
Graduado en Medicina (UBA, 1980) y Especialista en Enfermedades Infecciosas (UBA, 1990)
Médico Diplomado Tropicalista (Universidad Federal do Triángulo Mineiro, Uberaba, Minas Gerais, Brasil, 1989)
Jefe del Servicio de Patologías Regionales y Medicina Tropical (CEMPRA-MT) Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz de Buenos Aires (2003 – actual)
Miembro Consultor. Área Clínico-Terapéutica. Programa Nacional de Leishmaniasis (PNL). Ministerio de Salud de Argentina. (2004-actual)
Profesor Asociado, Universidad del Salvador (1996-actual), Profesor Adjunto, Universidad Favaloro (2000-actual), Docente UBA (1991-actual)
Miembro Fundador (2004) y Presidente (2010-2011, 2012-2013) de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero (SLAMVI)
Ex - Presidente I Congreso Latinoamericano de Medicina del Viajero (SLAMVI, Buenos Aires, 2008)
Ex - Presidente XI Congreso Sociedad Argentina de Infectología “SADI 2011” (Mar del Plata, 2011)
Secretaría General
Dra. Lilia Mammana
COMITÉ ORGANIZADOR
Dra. Lilia Mammana
Bioquímica (UNL 1994).
Concurrencia bioquímica en el laboratorio de Virología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (1995-1996)
Bioquímica en la Sección Virología del laboratorio IDEFI (1996-1999)
Concurrencia bioquímica en la Unidad Virología del Hospital Muñiz. (2000-2003)
Suplente de guardia en planta en la Unidad de Virología del Htal F.J.Muñiz (2003-2009)
Bioquimica de planta Unidad Virologia (2009-2012)
Jefa Unidad Virologia (2012 hasta la fecha).
Relaciones Institucionales
Sra. Tuti Maglio
COMITÉ ORGANIZADOR
Sra. Tuti Maglio
Formación fotográfica entre otros con Alicia D Amico, Humberto Schevijtz, Adriana Lestido, Alberto Goldenstein, Augusto Zanella y Marcos López.
Seleccionada por el Festival de Fotografía “Photoespaña” para la revisión de portfolios “Trasatlántica” desarrollada en la ciudad de Guatemala y en la proyección del Instituto Cervantes de Madrid. Seleccionada en la 99º Edición del Salón Nacional de Artes Visuales/Fotografía/Palais de Glace/ Buenos Aires. Y II Salón Bicentenario en la ciudad de Concordia Entre Ríos
Actualmente cursando la Licenciatura en Políticas y Administración de la Cultura en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y el Programa de Entrenamiento Ejecutivo del Instituto Superior de la Carrera (ISC) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Desarrolla sus tareas en el área de Relaciones Institucionales del Hospital Francisco J. Muñiz y es miembro del Comité de Calidad
Coordina el Proyecto del Espacio de Arte del Museo Muñiz, situado en la sala de espera del anexo de farmacia del hospital, con la participaron a la fecha de los siguientes artistas: Alejandra Fenochio, Juan Lado, Oscar Salarí, Leandro Torres, Marcos López, Verónica Mastrosimone / Esteban Widnicky, Sub Cooperativa de Fotógrafos, Yaya Firpo, Gabriel Glaiman, Ignacio Sourrouille, Marcela Cattaneo.
Tesorero
Dr. Alberto Honigman
COMITÉ ORGANIZADOR
Dr. Alberto Honigman
Medico Tisioneumonólogo Universitario. Ant: diciembre 1978
Curso de Gestion,Organización y Administracion de servicio de salud. Ant: noviembre 2011
Curso anual de Medicina Domiciliaria .Hospital Italiano. Ant:octubre 2008
Medico concurrente de la catedra de Tisioneumonologia de la UBA (mayo 1975 a junio 1978)
Medico asistencial categoria 13.Catedra de Tisioneumonologia UBA (junio 1978 a marzo 1992)
Medico asistente interino al servicio de neumonologia.Consult.externo Hosp.Fco J.Muñiz marzo 1992 a junio 2012.
Medico Jefe de Unidad coordinación Consultorios Externos vespertinos desde 21 de junio 2013 hasta la actualidad.
Protesorero
Dr. Gustavo González
COMITÉ ORGANIZADOR
Dr. Gustavo González
Médico egresado de U.B.A.
Ex residente de clínica médica. Hospital Gral. de agudos Parmenio Piñedo.
Ex instructor de residentes de clínica médica. Área programática del Hospital Parmenio Piñero.
Título de especialista en clínica médica. Ministerio de Salud de la Nación.
Especialista Universitario en Enfermedades Infecciosas. UBA.
Médico asistente en Hospital F. J. Muñiz. Sala 9. CEMPRA-MT
Colaborador docente de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas. UBA. Htal. Muñiz.
Colaborador docente de la Facultad de Medicina. USAL. Parasitología Clínica.
Colaborador docente de la Facultad de Medicina. UCA. Curso universitario Enfermedades Infecciosas
Colaborador docente de la Facultad de Medicina. Enfermedades Infecciosas. Hospital Austral.
Miembros
Dra. Mirna Sawiki
Dra. Andrea Bocassi
Lic. Walter Bertoldi
Dra. Teresa Schroder
Dr. Juan Carlos Cisneros
Dra. Mabel Nogueras
Dra. Estela Ruano
Dra. Liliana Olivares
Dr. Norberto Gómez
Sra. Vanina Furné
COMITÉ ORGANIZADOR
Dra. Mirna Sawiki
Médica de Planta Titular en Ecografía. Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz, desde 1994.
Médica especialista en Clínica Médica. Residencia completa. Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni.
Médica Concurrente. Hospital F. J. Muñiz, Sala 4. 1993-1994.
Curso Superior de Salud Pública. Ministerio de Salud GCABA-Universidad del Salvador-AMM.
Curso Administración de Servicios de Salud. Ministerio de Salud GCABA-AMM.
Curso Gestión de Calidad Hospitalaria Aplicado a la Función. Ministerio de Salud GCABA-Hospital Muñiz.
Curso Multidisciplinario de Organización y Administración Hospitalaria. Hospital Militar Central.
Colaboradora docente de la Sociedad Argentina de Ultrasonografía en Medicina y Biología (SAUMB).
Actividad docente en la especialidad.
COMITÉ ORGANIZADOR
Dra. Andrea Bocassi
Ex Residente y Jefe de Residentes de “Bioquímica Clínica” Hospital Muñiz (1996-2000)
Bioquímica de Guardia (2001-2003)
Profesional de Planta de la Sección Bioquímica, Área Química Clínica (2003 hasta la actualidad)
Miembro de COBICE-Baires (Consejo Bioquímico de Certificación de C.A.B.A)
Secretaria de Capacitación y Asuntos Universitarios de la Asociación de Bioquímicos de la C.A.B.A
Coordinadora de la Residencia de “Bioquímica Clínica”
COMITÉ ORGANIZADOR
Lic. Walter Bertoldi
Universidad de Buenos Aires.
Lic. En Administración
Posgrado UCA Desarrollo Gerencial y Negociación
Gerente Operativo De Gestión Administrativa Económica y Financiera
Del Hospital Francisco Javier Muñiz
COMITÉ ORGANIZADOR
Dra. Teresa Schroder
MÉDICA:
Título expedido por la Universidad Nacional de Buenos Aires, Facultad de Medicina, el 13 de Mayo de 1976. (Ultima materia aprobada el 1º de Marzo de 1975).
MÉDICA ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Título expedido por la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, el 6 de Julio de 1978 habiendo aprobado el mismo el 19 de Diciembre de 1977.
MÉDICA ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Recertificación de la Asociación Médica Argentina. Diciembre de 1996.
CARGOS ACTUALES:
MEDICA DE PLANTA: Por decreto 3388/89 del 26/05/89. F.M.: 320.768. HASTA LA FECHA HOSPITAL F.J. MUÑIZ. SERVICIO DE HEPATOPATÍAS INFECCIOSAS
PRESIDETA ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DEL HÌGADO- 2013-
COMITÉ ORGANIZADOR
Dr. Juan Carlos Cisneros
Jefe de Unidad Terapia Intermedia HOSPITAL “F.J.MUÑIZ”
Jefe Infectología SOLIDARIDAD-POLICLINICA BANCARIA
Presidente Sociedad interdisciplinaria de SIDA "SAISIDA"
COMITÉ ORGANIZADOR
Dra. Mabel Nogueras
Título de Médica . Egresada en 1980 . Facultad de Medicina . Universidad de Buenos Aires
Especialista Universitaria en Enfermedades Infecciosas. Título obtenido en 1984. Facultad de Medicina .Universidad de Buenos Aires. Recertificación en 1996 y 2012
Especialista en Terapia Intensiva.Otorgado por el Ministerio de Salud de Nación 1993 y recertificado en año 2002
Especialista en Nefrología. Título obtenido en 2004. Otorgado por la Universidad Católica Argentina
Docente Adscripta. Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Hospital de Infecciosas Francisco J Muñiz. Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires desde 1998
Médica Ayudante de Guardia Hospital F.J Muñiz . Año 1981-1987
Médica de Guardia y planta especialista en Terapia Intensiva 1986-1997.Htal Francisco J Muñiz
Jefa Sección Diálisis 1997 -2006. División Terapia Intensiva. Htal Francisco J. Muñiz
Jefa Unidad 3 Terapia Intensiva Inmunodeprimidos .2006-2009. Htal Francisco J. Muñiz
Jefa División Terapia Intensiva . Departamento de Atención Intensiva del paciente Infeccioso Crítico Htal Francisco J. Muñiz, desde 2009
Integrante del Comité de Emergencias Epidemiológicas . Ministerio de Salud. CABA desde 2006
COMITÉ ORGANIZADOR
Dra. Estela Ruano
Formación Profesional
Titulo Universitario de MÉDICA , U.B.A.
MÉDICA ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS ,U.B.A.
MÉDICA ESPECIALISTA EN MEDICINA DEL TRABAJO ,U.B.A.
MÉDICA ESPECIALISTA EN TISIONEUMONOLOGÍA,U.B.A.
ESPECIALISTA EN ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA ,USAL.
MÉDICA LEGISTA, UNIV. NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
MAESTRIA EN EPIDEMIOLOGIA,GESTIÓN Y POLÍTICA DE SALUD, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS.
Experiencia Profesional:
JEFE DISPENSARIO DE VIAS RESPIRATORIAS DR. J.V. GARAT,SEC. BIENESTAR SOCIAL MUNICIPALIDAD LOMAS DE ZAMORA,1976-1978.
MÉDICO CONCURRENTE HONORARIO,CÁTEDRA DE TISIONEUMONOLOGÍA,1979-1991.
JEFE ZONAL,PROGRAMA DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES,1979-1988.
JEFE DE DIVISION TÉCNICA,MEDICINA PREVENTIVA DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD LABORAL DE LA C.N.A.S.,1987-1991.
JEFE DEL DEPARTAMENTO,SANIDAD LABORAL DE LA C.N.A.S.,1991-1995.
MÉDICO ASISTENTE,DIVISIÓN PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD DEL HOSP.DE INFECCIOSAS F.J.MUÑIZ, 1988-2002.
MÉDICO,MEDICINA LABORAL DEL HOSPITAL JUAN P. GARRAHAN, OBTENIDO POR CONCURSO ABIERTO,1991-2012.
PERITO MÉDICO EN LAS DISTINTAS CÁMARAS NACIONALES DE LA CAPITAL FEDERAL DESDE OCTUBRE DE 1992.
JEFE DIVISION PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD DEL HOSPITAL F.J. MUÑIZ,2003-2012.
COMITÉ ORGANIZADOR
Dra. Liliana Olivares
Doctora en Medicina-Facultad de Medicina-Universidad de Buenos Aires
Docente Autorizada en la Especialidad Dermatología, Facultad de Medicina UBA
Jefa de Unidad Dermatología-Hospital de Infecciosas F.J. Muñiz
Ex. Directora y actual Directora Asociada de la revista Dermatología
Argentina, órgano oficial de la Sociedad Argentina de Dermatología
Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Leprología.
Directora Asociada de la Carrera de Médico Especialista en Dermatología Subsede F.J. Muñiz, Facultad de Medicina UBA
COMITÉ ORGANIZADOR
Dr. Norberto Gómez
Bioquímico
M.N. 3537/b
Jefe Sección Bioquímica Clínica (desde el año 2004)
División Análisis Clínicos
COMITÉ ORGANIZADOR
Sra. Vanina Furné
Secretaria de la División Análisis Clínicos
COMITÉ CIENTÍFICO
Presidente
Dr. Hugo Fainboim
COMITÉ CIENTÍFICO
Dr. Hugo Fainboim
Médico (UBA)
Médico Epidemiólogo (UBA)
Jefe de Unidad de Hepatopatías Infecciosas ( Sala IV).
Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz.
Consultor. Programa Nacional de Hepatitis Virales. MSal-Nación, Argentina
Director de la revista “ Actualizaciones en hepatología”
Expresidente. Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (AAEEH)
Coordinador del encuentro para la guía latinoamericana “ Diagnóstico y tratamiento de la hepatitis B”, Buenos Aires, Argentina, año 2006
Director: Curso sobre enfermedades hepáticas. Laboratorio Elea. 1999-2005
24 publicaciones , 180 abstracts presentados en diferentes congresos,
8 capítulos de libros
Secretaría Científica
Dra. Alicia Arechavala
COMITÉ CIENTÍFICO
Dra. Alicia Arechavala
Bioquímica; Doctora en Microbiología UBA
Jefa Unidad Micología; Coordinadora de la Residencia en Microbiología Hospital Muñiz.
Coordinadora Docente Maestría en Micología Médica UNNE.
Docente: Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Veterinaria, UBA; Carrera de Especialización en Microbiología de UCA; Maestría en Biología Molecular de la Universidad de San Martín; Profesora Visitante UNS.
Directora de 4 Tesis de Maestría. 6 Premios der Sociedades Científicas.
Comité Editorial: Revista Iberoamericana de Micología, Revista Argentina de Infectología Dr. Muñiz, Revista Argentina de Microbiología. Revisora de publicaciones de la especialidad.
Vicepresidente Asociación Argentina de Micología, miembro de AAM, ABA, Asociación Española de Micología, ISHAM.
11 capítulos de libros; 123 trabajos publicados; 141 Comunicaciones en Congresos.
Miembro titular de 60 congresos. Disertante en Congresos y Jornadas.
Miembros Área Diagnóstico e Imágenes
Lic. Inés Zapiola
Dra. Nora Méndez
Dra. Verónica Curras
Dra. Susana Poggi
COMITÉ CIENTÍFICO
Lic. Inés Zapiola
Licenciada en Ciencias Biológicas, UBA (1991), con orientación en Biología Molecular y Biotecnología. Concurrente Academia Nacional de Medicina, Servicio de Virología (1990-1991). FUNDAI, Laboratorio de retrovirus y virus asociados (1992-1993). Rotación en la Unidad Virología, Hospital "F. J. Muñiz" (1994-2001). IDEFI, Laboratorio de Análisis Clínicos. Sección Virología (1995-1999). Suplente como Especialista en la Guardia Bióloga, Hospital "F. J. Muñiz". (Virología) (1999-2003). LABORATORIO HUESPED. Sección Virología (1999-actualidad). Bióloga de Planta en la Unidad Virología, Hospital "F. J. Muñiz” (2003-actualidad). Actualmente responsable del área de diagnóstico de retrovirus en pacientes adultos y colaboración el área de resistencia antirretroviral de HIV.
COMITÉ CIENTÍFICO
Dra. Nora Méndez
Médica infectóloga, especialista en Diagnóstico por Imágenes. Coordinadora del Grupo de Trabajo de Ecografía de la División Radiodiagnóstico del Hospital F.J. Muñiz.
Colaboradora docente de la Sociedad Argentina de Ultrasonografía en Medicina y Biología (SAUMB).
Coordinadora del Curso de Diagnóstico por Imágenes en la Carrera de Médico Especialista en Enfermedades Infecciosas de la UBA, Unidad Académica Muñiz. 2009.
Co Directora del II Curso de Ecografía en Enfermedades Infecciosas. Hospital F. J. Muñiz. Dirección de Capacitación Profesional y Técnica, Ministerio de Salud GCABA 21.08.2010 al 15.10. 2010.
Coordinadora docente del Curso de Actualizaciones para la Calidad de la Gestión clínica, Hospital F.J. Muñiz 2010.
Co Directora del III Curso de Ecografía en Enfermedades Infecciosas. Abril a junio de 2012. Ministerio de Salud GCABA Hospital F.J.Muñiz.
Jefa de Trabajos Prácticos Ad-Honorem del Departamento de Medicina , asignatura Diagnóstico por Imágenes. UDH Muñiz.
Co Directora del Curso del I Curso Teórico Práctico de Ecografía en la Urgencia Dirección de Capacitación Profesional y Técnica, Ministerio de Salud GCABA 1.8.2013 al 4.10.2013.
Miembro del Comité Científico de la Revista Argentina de Infectología Dr. Francisco J. Muñiz
COMITÉ CIENTÍFICO
Dra. Susana Poggi
Médica Tisioneumonóloga, a cargo en la actualidad del Laboratorio de Micobacterias “Dr. Abel Cetrángolo” del Hospital Francisco J. Muñiz y del Instituto “Prof.Dr. Raúl Vaccarezza”.
Médica del Hospital Muñiz desde el año 1979 y del Instituto Vaccareza desde 1978.
Docente en el área de Bacteriología de la Tuberculosis de las Residencias de Microbiología, Ciencias Microbiológicas y Bioquímica del Hospital Muñiz y de Microbiología del Instituto Malbrán. Disertante sobre temas de la especialidad en cursos, jornadas, simposios y congresos.
Autora de más de 60 trabajos científicos presentados en congresos, jornadas y sociedades científicas argentinas e internacionales y de más de 35 trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales. Coautora de 3 libros sobre la especialidad.
Área infectología
Dr. Pablo Saul
Dra. Susana Lloveras
Dra. Eliana Loiza
Dra. Karla Bendezú
Dr. Gerardo Ortega
Dra. Florencia Villafañe Fioti
Dr. Claudio Estepo
Dr. Eduardo Rubinstein
COMITÉ CIENTÍFICO
Dra. Karla Bendezú
Médica Residente y Jefa de Residentes de Ciencias Microbiológicas y Bacteriología Clínica en el Hospital F.J. Muñiz desde junio de 1996 a mayo de 2001. Concurrente en el Servicio de Hepatología Sala 4 del mismo hospital desde diciembre del 2001 hasta marzo del 2006. Actualmente médica de planta de Infectología en los Consultorios Externos Vespertinos del Hospital F.J. Muñiz desde julio del 2008. Como docente: Jefa de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Microbiología- Área de Micología- de la Universidad de Buenos Aires –UBA-, y profesora adjunta de la Cátedra de Microbiología, Facultad de Medicina, de la Universidad Abierta Interamericana.
COMITÉ CIENTÍFICO
Dr. Gerardo Ortega
Médico Infectólogo
Jefe de Departamento de Urgencias del Hospital de Infecciosas Francisco Javier Muñiz
Docente Adscripto a la Cátedra de Enfermedades Infecciosas (Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires)
Área Neumotisiología
Dra. Marisa Vescovo
Área Medicina
Dra. Alcira Bermejo
Lic. Ana Bordenave
COMITÉ CIENTÍFICO
Dra. Alcira Bermejo
MÉDICA. UBA, 1981.
ESPECIALISTA EN DERMATOLOGÍA. 1986.
Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD)
Médica Asistente (Dermatología, Sector ETS) en el Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz
Más de 150 participaciones en relatos, coordinaciones, presidencias y comisiones organizadoras en Congresos y Jornadas Científicas Nacionales e Internacionales.
Colaboradora docente en más de 140 Cursos de Posgrado de Dermatología, Enfermedades Infecciosas y Enfermedades de Transmisión Sexual (nacionales e internacionales)
Más de cincuenta (50) trabajos publicados en Revistas Científicas Nacionales e Internacionales
Colaboradora en 15 libros de la especialidad dermatología y enfermedades infecciosas (pregrado y posgrado)
Cuatro premios nacionales por trabajos científicos.
COMITÉ CIENTÍFICO
Lic. Ana Bordenave
Ana María Bordenave es Licenciada en Psicología (UBA) y Magíster en Políticas y Gestión de la Salud (Universidad de Bologna). Se desempeña como psicóloga en el Hospital F.J. Muñiz desde 1990. Integró el equipo de la Coordinación Sida del Ministerio de Salud del Gobierno de la CABA (2000/2007) y fue miembro del MCP de Argentina. Actualmente integra la Comisión de Seguimiento de la Ley 448 de Salud Mental en la Legislatura Porteña. Dictó cursos de capacitación sobre SIDA y Salud Mental en el ámbito de la CABA y es Jefa de Trabajos Prácticos de Derechos Humanos en la Universidad de Luján.
COMITÉ DE HONOR
Prof. Dr. Eduardo Abbat
Dra. Nélida Hardie
Prof. Dr. Omar Palmieri
Prof. Dr. Jorge Benetucci
Prof. Dr. Francisco Maglio
Dr. Alfredo Seijo
Dra. Marta Di Lonardo
Prof. Dr. Acad. Olindo Martino
Prof. Adj. Dr. Domingo Palmero
Prof. Dr. L. J. González Montaner
Prof. Dr. Ricardo Negroni
AUSPICIOS
Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Dirección Adjunta de SIDA e ITS del Ministerio de Salud de la Nación - Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación - Organización Panamericana de la Salud – OPS - Declarado de Interés por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires - Declarado de Interés por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires - Asociación Argentina de Microbiología - AAM - Asociación de Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires - Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado – AAEEH - Asociación Médica Argentina (AMA) - Asociación de Médicos Municipales - Federación Médica del Conurbano – FEMECON - Fundación OSDE - Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA – INBIRS (UBA CONICET) - Sociedad Argentina de Infectología - SADI - Sociedad Argentina Interdisciplinaria de Sida – SAISIDA - Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero – SLANVI.
SPONSORS
Laboratorio Roche División Diagnóstica - Werfen S.A. - BD Diagnostics - MSD- Bioars S.A. - Laboratorio Gador - Promed S.A. - BioSystems S.A. - ALERE - Diagnóstico Belgrano S.R.L. - Laboratorio Investi Farma - Laboratorio Janssen - ELEA - Cromoion - Biodiagnóstico - Abbott - Tecnolab – Roemmers – Indaltec