Información

¿Qué es el CMD?
El Centro Metropolitano de Diseño es una entidad pública de la Ciudad de Buenos Aires que apoya y estimula iniciativas privadas o públicas vinculadas al diseño en la Ciudad, trabajando sobre cuatro ejes estratégicos: emprendedorismo, diseño en empresas, internacionalización e investigación y difusión.

Centro Metropolitano de Diseño

De esta manera, el CMD promueve y coordinar la interacción entre diseñadores, gerentes de diseño, ejecutivos, empresarios, directores de políticas públicas y académicos.

¿Por qué en el CMD?

El Hospital Muñiz está llevando adelante, en los últimos años, un proyecto integral que intenta, desde el contacto con disciplinas como el diseño y la comunicación social, que la comunidad hospitalaria amplíe sus habilidades para optimizar la transmisión de la identidad y la comunicación interna y externa del hospital. Es en el marco de este proyecto integral que pone en contacto al hospital con otras áreas del saber y del hacer, que el CMD será la sede del VI Congreso de Enfermedades Endemoepidémicas.

Cómo llegar

¿Dónde está el CMD?

El CMD está en el barrio de Barracas, a solo 15 minutos del centro de la Ciudad.

Colectivos: 12, 20, 37, 45, 70.

Ferrocarril: Línea Roca, andenes 1 al 5. Descender en Estación Yrigoyen.

En subte: Tomar la línea “C” hasta estación Constitución. Allí, combinar con la Línea Roca.

En auto: por la Autopista 9 de Julio, descender en la bajada de Av. Iriarte (Barracas), luego continuar por Herrera hasta el 2300, doblar a la derecha en Osvaldo Cruz hasta la intersección con Santa María del Buen Ayre, y hacer una cuadra. Girar a la izquierda, hacer una cuadra más y seguir por Villarino hasta Algarrobo. Allí, doblar media cuadra a la derecha.

Información turística

Caminito - La Boca
Caminito - La Boca
Riachuelo - La Boca
Barracas - Pasaje Lanín
Barracas - Iglesia Santa Felicitas
Barracas - Bar El Progreso

La Boca y Barracas son barrios con un rico patrimonio humano y cultural, pero también con importantes necesidades sociales, económicas y urbanísticas. Los artistas, gastronómicos y comerciantes comparten el deseo de recibir al visitante y mostrarles lo que hacen y lo que producen, en el contexto de la auténtica “vida de barrio”, con sus peculiares lugares, estilos y costumbres.

Además, la zona, con un pasado industrial hoy en retirada que ha dejado grandes naves industriales de alto valor patrimonial, es terreno fértil para su revitalización a partir de los sectores de la economía ligados al diseño: además de la creación del CMD como espacio interdisciplinario de investigación y exposición, la ley de distrito de diseño favorece la radicación de empresas y profesionales del diseño en Barracas a partir de beneficios fiscales.

Para recorridos y paseos, recomendamos la Red de Turismo Sostenible de La Boca y Barracas, un colectivo integrado por 73 miembros de organizaciones sociales, comerciantes, artistas, microemprendendores y promotores culturales de estos tradicionales barrios del sur de la Ciudad, agrupados para ofrecer al visitante una propuesta turística distinta, inspirada un modelo de turismo sostenible, con el objeto de contribuir a la recuperación y el desarrollo socio-económico de la zona.

Cooperadora del Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz

Esta es una actividad no arancelada. Si usted lo desea, puede colaborar con la Cooperadora del Hospital haciendo click aquí.

Este congreso fue declarado de interés sanitario por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Declaración 551/2019

AUSPICIOS: Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Resol-2019-127– GCABA-SSPLSAN / Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires – UBA – Resolución EXP-UBA 5001/2019 / Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA / Facultad de Ciencias Médicas de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires” / Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador (USAL) / Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación Barceló / Asociación Bioquímica Argentina – ABA / Asociación Argentina de Enfermeros en Control de Infecciones – ADECI / Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado – AAEEH / Asociación de Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires - ABC / Asociación de Enfermería de la Capital Federal – AECAF / Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires - AMM / Asociación Parasitológica Argentina - APA / Federación Argentina de Enfermería – FAE / Federación Médica del Conurbano - FEMECON / INEVH "Dr. Julio I. Maiztegui"- ANLIS / Instituto de investigaciones biomédicas en retrovirus y sida - INBIRS / Sociedad Argentina de Infectología - SADI / Sociedad Argentina de Terapia Intensiva - SATI / Sociedad Argentina de Trasplantes - SAT / Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero - SLAMVI